
“RECONOCIENDO A MARUJA”, UNA EXPERIENCIA SENSORIAL CON LA DRAMATURGA ALICIA TRUEBA EN EL CENTRO BOTÍN
- La actriz Alicia Trueba protagonizará “Reconociendo a Maruja”, una visita experiencia que fusiona arte, expresión escénica y narración, para descubrir la vida y el universo creativo de Maruja Mallo.
- Bárbara Rodríguez Muñoz guiará la “Visita comentada” explorando las claves de la obra de Maruja Mallo, poniendo especial atención en sus innovaciones y su legado, con un enfoque particular en sus aportaciones en América, una faceta poco conocida hasta ahora.
- El Trío Wilkinson-Marco-Benhammou rendirá tributo en “Música abierta” a uno de los referentes del jazz contemporáneo, Wes Montgomery, destacando su estilo único de improvisación y su influencia en generaciones de guitarristas contemporáneos.
Durante la última semana de abril, el Centro Botín rendirá homenaje a la artista Maruja Mallo con dos actividades basadas en la exposición Maruja Mallo: máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1982, coproducida junto con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La primera de ellas, que tendrá lugar el 24 de abril a las 18:30 horas, contará con la participación de la actriz y dramaturga Alicia Trueba, quien protagonizará “Reconociendo a Maruja”, la primera visita experiencia a la muestra en la que la actriz hará vivir a los visitantes las claves del pensamiento y el universo creativo de Maruja Mallo, una de las figuras más singulares y transgresoras de la Generación del 27. Arte y teatro se entrelazan en un recorrido que desvela la vida de la artista: desde sus inicios como Ana María Gómez González en Galicia, hasta su transformación en Maruja Mallo en el efervescente Madrid de la época, donde se consolidó como una de las voces más potentes e innovadoras del arte del siglo XX.
Para quien quiera profundizar en la obra de la artista el 23 de abril a las 18:30 horas, Bárbara Rodríguez Muñoz, directora de exposiciones y de la colección del Centro Botín, guiará a los asistentes en una “Visita comentada” en la que desvelará las claves de una obra imprescindible en la historia de la vanguardia española e internacional. Comisariada por Patricia Molins, miembro del Departamento de Exposiciones Temporales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la muestra analiza el legado de Mallo desde diferentes perspectivas, poniendo especial énfasis en su trayectoria en América, una etapa de su vida y obra aún poco explorada y llena de matices.
Para terminar, el ciclo “Música abierta”, contará con dos sesiones- el 26 de abril a las 19:15 y a las 21:00 horas– a cargo del Trío Wilkinson-Marco-Benhammou, que rendirá homenaje al guitarrista Wes Montgomery (1923–1968), una de las figuras más influyentes del jazz del siglo XX. Reconocido por su particular técnica de tocar con el pulgar en lugar de la púa y por su estilo de improvisación con acordes rápidos, Montgomery dejó un legado imborrable. A partir de 1958, publicó una serie de discos con el sello Riverside Records -muchos de ellos en el formato guitarra, órgano Hammond y batería- que se han convertido en auténticas referencias para generaciones de guitarristas de jazz contemporáneos.