
LA HISTORIA DEL ARTE, LA INDUSTRIA DE LA MODA Y LA SALUD MENTAL SON LOS TEMAS SOBRE LOS QUE REFLEXIONAN LOS JÓVENES EN LA TERCERA EDICIÓN DEL PROGRAMA “ON CREACIÓN” DEL CENTRO BOTÍN
- Con el apoyo de la Fundación EDP, desde su puesta en marcha en 2023 este programa ha impulsado 9 proyectos diseñados por 32 jóvenes, proporcionándoles una vía para reflexionar y profundizar en temáticas de su interés a través de las artes. La iniciativa fomenta habilidades emocionales y creativas clave para su desarrollo personal y profesional.
- Los tres proyectos seleccionados en esta tercera edición – “Evocación: un acercamiento olfativo a la historia del arte”, “Cambiando perspectivas” y “La Chaqueta”- abordan desafíos sociales contemporáneos a través de los aromas, la música, la fotografía y de una instalación escultórica interactiva. Los tres grupos suman 15 participantes, convirtiendo esta edición en la más numerosa hasta la fecha.
- A partir de ahora, comienza la fase de formación e investigación de los participantes con el acompañamiento de los mentores y el equipo del Centro Botín, un proceso que durará hasta el mes de julio, cuando se presenten los resultados en forma de las creaciones artísticas.
El Centro Botín da a conocer los tres proyectos seleccionados en la tercera edición de “ON Creación”, el programa de formación, acompañamiento y creación dirigido a jóvenes de Cantabria con ganas de desarrollar un proyecto propio de temática libre a través del arte. Esta iniciativa, que un año más vuelve a contar con el apoyo de la Fundación EDP, consolida así su compromiso con el talento joven, la sostenibilidad y la innovación cultural en la región.
Desde su puesta en marcha en 2023, “ON Creación” ha recibido un total de 27 propuestas, en las que han participado 90 jóvenes de los cuales 32 han sido seleccionados para desarrollar sus ideas a través de las artes con el acompañamiento del Centro Botín. En esta tercera edición, los tres proyectos elegidos reúnen a un total de 15 jóvenes, convirtiéndola en la más numerosa hasta la fecha en cuanto a participantes. Cada convocatoria ha contado con tres proyectos elegidos, sumando un total de nueve.
Las iniciativas seleccionadas por el jurado pasan ahora a una nueva fase, en la que se analizarán los proyectos y se establecerán necesidades e inquietudes para la selección de los mentores que acompañarán a los participantes a lo largo de estos meses de desarrollo. A partir de este momento, los equipos se sumergirán en talleres sobre inteligencia emocional y creatividad, y otros específicos sobre técnicas creativas de cada una de las temáticas e investigarán y desarrollarán sus propuestas con apoyo especializado. Además, participarán en diversas sesiones en las que compartirán los hallazgos y dificultades acontecidos en sus procesos de creación con el resto de los jóvenes para recibir una mirada externa que les ayude a solventar los retos que les impidan avanzar. Como fase final, presentarán sus proyectos en el Centro Botín, cerrando así el proceso creativo y evaluando los resultados desde todas las perspectivas, incluida la del público.
Proyectos III edición “ON Creación”
- Evocación: un acercamiento olfativo a la historia del arte: el objetivo de su proyecto es acercar la historia del arte a las personas a través del olfato y el oído mediante el uso de ingredientes naturales y materiales reutilizables, apostando por la sostenibilidad como parte esencial de su propuesta.
- Participantes: Claudia Sampedro Vilar, estudiante de Geografía e Historia en la UNED; Lucía Incera Ruiz, estudiante de cine musical e interpretación ante cámara en la Escuela de Cine y TV de Cantabria; e Irene Martín Román, auxiliar de veterinaria y música.
- Cambiando perspectivas: a través de la fotografía y material audiovisual, la iniciativa abordará el estrés en las distintas etapas de la vida. El equipo quiere contribuir al desarrollo social, dando visibilidad de forma creativa y honesta a una problemática que afecta a gran parte de la población.
- Participantes: Yaiza López Viaña y María Fernanda Pazmiño Gutiérrez, estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Europea del Atlántico; junto con Odeth Alejandra Cevallos García, Alba Lanza Cobo, Gonzalo Alonso Quintana, Candela González Villota y Nicolás Cedeño Yepes, estudiantes de Comunicación Audiovisual en la Universidad Europea del Atlántico.
- La Chaqueta es un proyecto que busca, por medio de una instalación escultórica interactiva, invitar al público a reflexionar sobre el consumo de la moda de forma responsable y el impacto medioambiental y social de nuestras decisiones como consumidores.
- Participantes: Álvaro Medina, Berta Muñoz, Anjana Vega y Marc Raich, estudiantes de Comunicación Audiovisual en la Universidad Europea del Atlántico, y Bonnie Gamarra, estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas en la misma universidad.
El Centro Botín y los jóvenes
El Centro Botín quiere ser un lugar de encuentro de jóvenes y para jóvenes, en el que experimentar, arriesgar y, sobre todo, pasarlo bien. Teniendo en cuenta las inquietudes y necesidades de los jóvenes, ofrece una programación con propuestas formativas, de creación y experimentación a través de las artes. Como son ON Creación, el Festival ON, un festival de jóvenes para jóvenes en el que vivir experiencias artísticas y creativas, o las ON Session: El arte lo pones tú, que son encuentros abiertos al público en los que los jóvenes creadores son los protagonistas y comparten sus habilidades artísticas.