LA COMPAÑÍA RIOJANA EL PATIO TEATRO ACERCA AL CENTRO BOTÍN SU POÉTICO ESPECTÁCULO SOBRE EL CUERPO HUMANO

  • A través del teatro de objetos y la narración, “Entrañas” transformará una clase de anatomía en una experiencia sensorial y filosófica donde frascos, ilustraciones antiguas y mapas de ligamentos serán la clave para desentrañar el sentido de nuestra propia existencia.
  • Las familias también disfrutarán de un plan musical único con el debut en Cantabria del grupo La Banda Mocosa y explorarán cortometrajes internacionales de gran calidad con el reconocido director de cine y profesor de cinematografía Nacho Solana.
  • Además, están previstos dos talleres muy especiales: “Artes y emociones vinculadas al aprendizaje” invita a los Amigos del Centro Botín a reflexionar sobre cómo las emociones influyen en nuestra capacidad de aprender, mientras en el “Taller de creación de personajes con Serzo” los participantes podrán construirse plásticamente nuevas identidades y narrativas.

El Centro Botín se prepara para dar la bienvenida a la primavera con una agenda vibrante, repleta de actividades que despiertan los sentidos. Una de ellas es “Entrañas”, el delicado y poético espectáculo -para todos los públicos- de la compañía riojana El Patio Teatro -Premio Ojo Crítico RNE de Teatro en 2021-, que invita a los ciudadanos de Santander y Cantabria a realizar un viaje al interior del cuerpo humano el próximo 1 de marzo, a las 20:00 horas. A través del teatro de objetos y la narración, esta pieza transforma una clase de anatomía en una experiencia sensorial y filosófica, donde frascos, ilustraciones antiguas y mapas de ligamentos se convierten en la clave para desentrañar el sentido de nuestra propia existencia. La obra, interpretada por los fundadores de la compañía teatral Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López, plantea preguntas esenciales sobre la vida y la materia, logrando que el lenguaje científico se asocie con el plano emocional y surja el mágico momento en el que el latido del corazón habla del amor.

En cuanto a las actividades previstas para disfrutar en compañía de los más pequeños, el próximo 9 de marzo, a las 12:00 horas, el grupo La Banda Mocosa debutará en Cantabria en una nueva sesión del ciclo “Domingos en familia”. Su espectáculo El clan familiar del funk ha sido diseñado para que los niños (a partir de 3 años) y sus familias participen activamente a través de coreografías y juegos sencillos. Con letras que promueven valores como el respeto, la conciencia ambiental y la empatía, su propuesta fusiona ritmos vibrantes que van del funk al rock americano, invitando a pequeños y mayores a bailar, viajar y descubrir el mundo a través de la música. Bajo la dirección de Aurora Hijosa, musicoterapeuta especializada en primera y segunda infancia, la banda ofrecerá un espectáculo en formato cuarteto que promete una experiencia única y llena de energía.

También el séptimo arte estará presente el 22 de marzo, a las 18:00 horas, con una nueva sesión de “Cine y creatividad en familia”, una actividad que invita a explorar cortometrajes internacionales de gran calidad y a jugar con sus ideas para comprenderlos mejor y estimular la creatividad. El cine es un poderoso medio para la imaginación y la fantasía, capaz de cambiar nuestra forma de ver el mundo y ayudarnos a empatizar con los demás. Bajo la dirección de Nacho Solana, reconocido director y profesor de cinematografía, y a través de una cuidada selección de cortos, los participantes podrán sorprenderse con diversas técnicas de animación y abordar en familia temas que rara vez se encuentran en las conversaciones cotidianas. La sesión, diseñada para niños a partir de 4 años acompañados de adultos, no solo ofrece un momento de entretenimiento, sino también una oportunidad para aprender y compartir nuevas perspectivas a través del cine.

Talleres de marzo en el Centro Botín

En lo formativo, este mes de marzo el centro de arte de la Fundación Botín en Santander ofrece el taller “Artes y emociones vinculadas al aprendizaje”, un curso creado en colaboración con la Universidad de Yale dentro de su marco de investigación que, siendo esta la primera vez que se programa, por ahora es exclusivo para Amigos del Centro Botín. En él, a base de dinámicas de creación y debates se reflexionará sobre cómo las emociones influyen en nuestra capacidad de aprender. Para ello, los participantes explorarán las llamadas emociones epistémicas -la incertidumbre, el aburrimiento o la curiosidad- y descubrirán estrategias para identificarlas, regularlas y gestionarlas a su favor. Esta actividad la imparte Carolina García, experta en la materia y parte del equipo de Creatividad del Centro Botín, quien durante 6 jueves consecutivos acompañará a los participantes en el proceso: 6, 13, 20 y 27 de marzo y 3 y 10 de abril, de 18:30 a 20:00 horas.

De la misma manera está previsto el “Taller de creación de personajes con Serzo” los días 4, 11 y 18 de marzo, de 18:30 a 20:30 horas, donde los participantes tendrán la oportunidad de experimentar creando plásticamente nuevas identidades y narrativas. Inspirado en la exposición Retratos: esencia y expresión, esta propuesta será un ejercicio creativo único: dejar de ser uno mismo por unas horas para imaginar otras realidades donde otra persona, animal o incluso objeto sea el protagonista. Guiados por José Luis Serzo, artista reconocido por su capacidad para crear mundos alternativos y ganador del Premio de Artes Plásticas de Cantabria 2024, los asistentes explorarán técnicas como el dibujo, la escritura, la escultura y la intervención fotográfica.

Ritmo, música clásica y flamenco en el Centro Botín

Tras el éxito de las dos sesiones anteriores, los adolescentes con más ritmo se despedirán del ciclo “Dancing Teen” el 8 de marzo, de 18:00 a 20:00 horas, en su última sesión. Para los amantes de la “Música clásica”, el próximo 17 de marzo, a las 20:00 horas, tendrá lugar el concierto Trompicávalas, Amor, un viaje musical excepcional a cargo de tres solistas de renombre: el tenor cordobés Pablo García-López; el clavecinista Ignacio Prego, considerado uno de los más importantes de su generación; y el violonchelista Josetxu Obregón, director y fundador del grupo musical La Ritirata. Este recital nos transportará al esplendor barroco del settecento italiano y el Siglo de Oro español, explorando la profunda conexión entre la música de Nápoles y España en el siglo XVII, y ofreciendo un programa que traza un recorrido fascinante por arias italianas y tonos humanos españoles, revelando las intrigas, pasiones y emociones de la época.

Los amantes del flamenco, dentro del ciclo “Música abierta”, podrán disfrutar del estreno absoluto -y en exclusiva para el Centro Botín- de Himno vertical, el nuevo álbum de la onubense Rocío Márquez. Considerada una de las grandes renovadoras del flamenco en el siglo XXI, la cantaora explora en este trabajo un territorio sonoro que transita entre lo clásico, lo flamenco y lo experimental. Acompañada por Pedro Rojas a la guitarra española y eléctrica, el 28 de marzo a las 20:30 horas, ofrecerá un espectáculo íntimo y vanguardista, donde la tradición y la búsqueda artística se encuentran en una propuesta única e irrepetible.

Profundiza en las exposiciones de una forma diferente

Será en marzo cuando la exposición del artista japonés Shimabuku llegue a su fin, por lo que se han programado dos actividades para poner el broche final a la muestra. Por un lado, el 2 de marzo a las 8:30 horas, una nueva cita de “Arte y meditación” con Cristina Paz, profesora de yoga y meditación y experta en autoconocimiento, en la que los asistentes descubrirán la exposición combinando el arte con la reflexión, todo ello antes de que el Centro Botín abra sus puertas al público. Además, el 7 de marzo a las 18:30 horas, será la última sesión de “¿Nos hacemos preguntas?”, una propuesta en la que los participantes vivirán en primera persona la relación entre arte y ciencia, examinando lo cotidiano desde perspectivas inesperadas y lúdicas guiados por Daniel Erice, astrofísico de formación, director de escena y experto divulgador científico en diversos medios de comunicación.

Para disfrutar de otras exposiciones que forman parte de la oferta cultural del Centro Botín, están previstas dos “Visitas comentadas”: la primera de ellas a cargo de Mª José Salazar, comisaria e investigadora especializada en arte contemporáneo y miembro de la Comisión de Arte de la Fundación Botín quien, como autora de los textos del catálogo oficial, ofrecerá una nueva mirada a Retratos: esencia y expresión. Esta muestra, compuesta por una selección de obras maestras del siglo XX cedidas por Jaime Botín para su exhibición permanente, reúne piezas de artistas fundamentales para comprender el arte actual. Durante la visita, que tendrá lugar el 12 de marzo a las 18:30 horas, Salazar profundizará en la identidad artística de cada creador, sus afinidades y sus rasgos diferenciadores, permitiendo al público adentrarse en la riqueza plástica y expresiva del retrato, el género central de la colección.

La segunda estará guiada por Laura Fernández Antolín, artista seleccionada en la XXIX convocatoria de Becas de Arte de la Fundación Botín y que expone actualmente en Itinerarios XXIX. En esta sesión, que tendrá lugar el 26 de marzo a las 18:30 horas, los visitantes profundizarán en su proyecto Drive Your Dreams, una instalación inmersiva donde la artista explora los rituales del sueño como un espacio de resiliencia, descanso y productividad no mercantilizada. Construida con materiales desechados de automóviles, la obra transforma el entorno en un paisaje blando, un refugio donde el público puede detenerse, imaginar y entrelazar historias.

Descargas

Notas de prensa relacionadas

¿Te podemos ayudar?

Si necesitas información o deseas hacernos llegar tus sugerencias, ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario. Gracias.

Elige el motivo del mensaje

¿Eres amigo del Centro?

¿Sobre qué quieres preguntarnos?



Este sitio web utiliza cookies y, por lo tanto, recopila información sobre tu visita para mejorar nuestra web mediante el análisis y para mostrarte contenido relevante. Consulta nuestra Política de cookies para obtener más detalles o cambia la configuración si lo deseas

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web.Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

FuncionalNuestro sitio web utiliza cookies funcionales. Estas cookies son necesarias para que nuestro sitio web funcione.

AnalíticaNuestro sitio web utiliza cookies analíticas para que sea posible analizar nuestro sitio web y optimizarlo con el fin de facilitar la usabilidad.

Redes socialesNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y FaceBook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

PublicidadNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtrasNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.