EL CENTRO BOTÍN Y LA UNIVERSIDAD DE YALE IMPULSAN EL AUTOCONOCIMIENTO Y LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DEL ARTE

  • “El rol de las emociones en el proceso creativo” es un taller que invita a explorar sobre el papel de las emociones en la creatividad, desarrollando habilidades para generar ideas, evaluar soluciones y afrontar desafíos desde nuevas perspectivas.
  • Una nueva cita del ciclo “Música abierta” trae a Santander al contrabajista Paul Berner y al clarinetista y saxofonista Michael Moore en concierto, un espectáculo en el que fusionarán jazz clásico con improvisaciones personales.
  • Además, la exposición Shimabuku: pulpo, cítrico, humano será el escenario perfecto de la actividad “¿Nos hacemos preguntas?”, una propuesta en la que los participantes explorarán la conexión entre arte y ciencia.

El Centro Botín, en colaboración con el Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale, ha creado “El rol de las emociones en el proceso creativo”, un taller cuyo objetivo es fomentar el aprendizaje y el descubrimiento personal a través del arte. Así, hoy, 18 de febrero a las 18:00 horas, y guiados por un especialista en inteligencia emocional y creatividad del Centro Botín, los participantes aprenderán a utilizar las emociones para abordar problemas desde distintas perspectivas. Además, a través del desarrollo de habilidades creativas, como la generación y evaluación de ideas, trabajarán su capacidad para enfrentar desafíos desde enfoques innovadores.

La música también tendrá su espacio estos días con una nueva cita del ciclo “Música abierta”. Así, el 21 de febrero con pases a las 19:15 y a las 21:00 horas, el público de Santander y Cantabria podrá disfrutar del álbum Amulet, que publicaron con gran éxito en 2021 el contrabajista Paul Berner y el clarinetista y saxofonista Michael Moore. Mientras Berner se caracteriza por seguir un ritmo más tradicional y clásico dentro del género del jazz, Moore ha sido reconocido por su innovación en terrenos más vanguardistas. Juntos, ofrecerán una propuesta sonora que combina temas estándar del jazz con improvisaciones melódicas y rítmicas muy personales, creando una experiencia sonora única que les permite conectar con todo tipo de público.

Además, descubrir lo cotidiano desde una nueva perspectiva será el eje de “¿Nos hacemos preguntas?”, una experiencia diferente que guiará Daniel Erice, astrofísico, director de escena y divulgador científico, en la exposición Shimabuku: pulpo, cítrico, humano. Será el 22 de febrero, a las 18:30 horas, cuando los asistentes exploren a través de esta actividad la relación entre arte y ciencia para despertar la curiosidad y la imaginación de nuestro niño interior.

Descargas

Notas de prensa relacionadas

¿Te podemos ayudar?

Si necesitas información o deseas hacernos llegar tus sugerencias, ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario. Gracias.

Elige el motivo del mensaje

¿Eres amigo del Centro?

¿Sobre qué quieres preguntarnos?



Este sitio web utiliza cookies y, por lo tanto, recopila información sobre tu visita para mejorar nuestra web mediante el análisis y para mostrarte contenido relevante. Consulta nuestra Política de cookies para obtener más detalles o cambia la configuración si lo deseas

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web.Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

FuncionalNuestro sitio web utiliza cookies funcionales. Estas cookies son necesarias para que nuestro sitio web funcione.

AnalíticaNuestro sitio web utiliza cookies analíticas para que sea posible analizar nuestro sitio web y optimizarlo con el fin de facilitar la usabilidad.

Redes socialesNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y FaceBook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

PublicidadNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtrasNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.