EL CENTRO BOTÍN TE PROPONE EXPERIMENTAR CON EL COLOR, CREAR MÚSICA Y DESCUBRIR EL THEREMÍN, UN ENIGMÁTICO INSTRUMENTO QUE SE TOCA SIN CONTACTO FÍSICO

  • Romina Gabrielli y Antonio Fernández de Molina, fundadores de la escuela de fibras y tintes naturales The Dyer’s House, dirigen el taller “El arte de los tintes naturales” en el que los participantes explorarán los fenómenos químicos que hay detrás del color y experimentarán en primera persona la magia de los pigmentos extraídos de la naturaleza.
  • Estos días, el músico y productor chileno Nazim Zárate dirige el “Taller de creación musical digital para mayores”, una propuesta única que invita a los mayores de 65 años a crear sus propias piezas musicales inspirándose en las obras de Sorolla, Matisse, Bacon o Juan Gris que se exponen de forma permanente en la sala Retratos: esencia y expresión.
  • En cuanto a la programación musical, el theremín será el protagonista de una nueva sesión de “Domingos en familia” y de un nuevo concierto del ciclo “Música clásica”, brindando al público de Santander y Cantabria la oportunidad única de descubrir este enigmático y misterioso instrumento que se toca sin contacto físico, manipulando ondas electromagnéticas con las manos en el aire.

La programación cultural del mes de abril en el Centro Botín invita a explorar la creatividad desde un enfoque sensorial y transformador. La primera de estas propuestas, “El arte de los tintes naturales”, tiene como objetivo mirar de una manera diferente las prendas de vestir y ser más conscientes de lo que supone teñirlas, un taller que tendrá lugar el 5 de abril, a las 11:00 horas, y que incluye una visita guiada a Itinerarios XXIX, donde los participantes descubrirán de cerca Chaqueta de granjero, la obra de Belén Rodríguez -tejida y tintada a mano- en la que se refleja la filosofía japonesa del aprovechamiento consciente de los objetos cotidianos. Tras la visita, el taller continuará en las aulas con los profesionales que enseñaron a teñir a la artista -Romina Gabrielli y Antonio Fernández de Molina, fundadores de la escuela de fibras y tintes naturales The Dyer’s House-, quienes guiarán a los participantes para que, a través de procesos tradicionales y materiales orgánicos, exploren los fenómenos químicos detrás del color y experimenten en primera persona la magia de los pigmentos extraídos de la naturaleza.

Por otro lado, los días 7, 14 y 21 de abril, de 11:00 a 13:00 horas, los mayores de 65 años descubrirán la relación entre el arte y la música en el “Taller de creación musical digital para mayores”. Guiados por el músico y productor chileno Nazim Zárate, los participantes explorarán cómo los colores, las texturas y las emociones presentes en las obras generosamente cedidas por Jaime Botín, quien fue patrono de la Fundación Botín, y que componen la sala Retratos: esencia y expresión, pueden transformarse en sonido, creando sus propias piezas. Zárate, que ha trabajado con sellos musicales como Warner Music y Sony Music, es reconocido internacionalmente por su talento para reinterpretar el arte a través de la música, creando experiencias sensoriales innovadoras.

Carolina Eyck y su theremín inauguran el mes de abril

En cuanto a la agenda musical, el público tendrá la oportunidad de descubrir el mágico universo del theremín. Creado en los años 20 por el físico ruso Lev Termen, este enigmático y misterioso instrumento se toca sin contacto físico, manipulando ondas electromagnéticas con las manos en el aire. Así, la virtuosa Carolina Eyck, una de las mejores thereministas del mundo, acompañada por el pianista y compositor Christopher Tarnow, realizará un viaje a través de diferentes épocas y estilos musicales el 6 de abril, a las 12:00 horas, en una nueva sesión de “Domingos en familia”, una propuesta familiar que, como siempre, será guiada por el especialista Esteban Sanz Vélez.

El 7 de abril, a las 20:00 horas, interpretarán un nuevo concierto del ciclo “Música clásica”. Titulado El theremín de Carolina Eyck, el recital ofrecerá un recorrido sonoro único desde la delicadeza del repertorio francés de Gabriel Fauré hasta la profundidad del romanticismo ruso de Rachmaninoff, pasando por la vanguardia de Messiaen y las icónicas piezas de Saint-Saëns y Rimsky-Korsakov, poniendo en valor la extraordinaria versatilidad de un instrumento tan enigmático como fascinante. Además, el programa incluirá una obra original de Christopher Tarnow, la Sonata para theremín y piano n.º 1, y la evocadora pieza Una ballena enamorada, compuesta por ambos intérpretes.

Descargas

Notas de prensa relacionadas

¿Te podemos ayudar?

Si necesitas información o deseas hacernos llegar tus sugerencias, ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario. Gracias.

Elige el motivo del mensaje

¿Eres amigo del Centro?

¿Sobre qué quieres preguntarnos?



Este sitio web utiliza cookies y, por lo tanto, recopila información sobre tu visita para mejorar nuestra web mediante el análisis y para mostrarte contenido relevante. Consulta nuestra Política de cookies para obtener más detalles o cambia la configuración si lo deseas

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web.Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

FuncionalNuestro sitio web utiliza cookies funcionales. Estas cookies son necesarias para que nuestro sitio web funcione.

AnalíticaNuestro sitio web utiliza cookies analíticas para que sea posible analizar nuestro sitio web y optimizarlo con el fin de facilitar la usabilidad.

Redes socialesNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y FaceBook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

PublicidadNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtrasNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.