EL CENTRO BOTÍN ORGANIZA “GOOOL”, UN ENCUENTRO SOBRE EMOCIONES Y CREATIVIDAD EN EL FÚTBOL

  • El centro de arte de la Fundación Botín en Santander abre sus puertas de nuevo al deporte rey con un encuentro entre el director de fútbol educativo del Real Racing Club, Gonzalo Colsa, y el experto en creatividad Carlos Luna.
  • Durante la actividad, pionera en el mundo del deporte, ambos abordarán cómo las emociones y la creatividad influyen en el fútbol, desde las categorías juveniles hasta niveles profesionales.
  • Estos días, en los que Shimabuku está en Santander dirigiendo el Taller de Arte de la Fundación Botín, se desarrollarán diversas propuestas para profundizar en su obra, como el “Encuentro con Shimabuku y Filipa Ramos”, el “Concierto de latas y gotas” y la actividad “De arte y gusto”.
  • También es posible participar en el taller “Bordar en la exposición Itinerarios XXIX”, en el que los participantes aprenderán a crear sus propias piezas de bordado, guiados por Ana Villasante, quien compartirá su experiencia y pasión por el arte textil.

Durante los próximos días, el Centro Botín se convierte en un punto de encuentro para todo tipo de gustos y preferencias. Por un lado, los amantes del balón están invitados al encuentro abierto al público “GOOOL: fútbol, emociones y creatividad”, previsto para el 11 de febrero, a las 18:30 horas. En él, Gonzalo Colsa -director de fútbol educativo y de las secciones inferiores del Real Racing Club- y Carlos Luna -experto en creatividad- dialogarán sobre cómo las emociones influyen en los jugadores, desde las categorías juveniles hasta los niveles profesionales, y analizarán cómo abordar con creatividad los retos a los que se enfrentan semana tras semana, así como el impacto emocional en su rendimiento. Esta charla -abierta al público previa retirada gratuita de entrada- forma parte del acuerdo de colaboración entre el Real Racing Club de Santander y el Centro Botín, pionero en su género, que busca fomentar el desarrollo creativo y la gestión emocional de los jóvenes futbolistas a través de las artes.

Por otro lado, el 12 de febrero, a las 19:00 horas, todo aquel que desee conocer en persona a Shimabuku y su trabajo, podrá hacerlo en el “Encuentro con Shimabuku y Filipa Ramos”, un diálogo entre el artista japonés y la reconocida comisaria y escritora de uno de los textos del catálogo de su actual exposición en el Centro Botín. Durante la conversación, se explorarán las fuentes de inspiración de Shimabuku, sus procesos creativos y la manera en que sus trabajos interactúan con el mundo que le rodea y la vida cotidiana.

Además, la obra de Shimabuku también formará parte de otras dos actividades muy especiales. La primera de ellas es “Concierto de latas y gotas”, una acción participativa para todos los públicos inspirada en su obra Samba cubana, perteneciente a la actual muestra Shimabuku: pulpo, cítrico, humano del Centro Botín. Se trata de una experiencia única, que tendrá lugar el 15 de febrero, a las 18:30 horas, y que invita al público a descubrir cómo los sonidos cotidianos pueden convertirse en música, recreando la magia sonora que produce el goteo del agua en latas. Así, Manuel Porras Saibí, fundador de Escuela de Percusión con sedes en Madrid, Barcelona, Guadalajara y Sevilla, dirigirá una batucada de latas en la que podrá participar cualquier persona interesada, que solo tendrá que traer una lata y una cuchara. Además, contará con la contribución del lutier Javier Botanz, que ha creado un instrumento que hará sonar las gotas de agua de manera muy especial. Entre los dos, y junto a todos los asistentes se creará una pieza musical muy especial. Asimismo, el 14 de febrero, a las 20:15 horas, será posible descubrir al artista japonés y su trabajo en «De arte y gusto”, una visita guiada -a puerta cerrada- a la exposición Shimabuku: pulpo, cítrico, humano, a la que le seguirá una cena muy especial, inspirada en la muestra, en el Café Centro Botín.

También se han organizado propuestas que invitan a descubrir las exposiciones de manera diferente. Así, para todos aquellos que quieran crear sus propias obras mediante técnicas sencillas de bordado, el 14 de febrero a las 18:00, tendrán la oportunidad de hacerlo en “Bordar en la exposición Itinerarios XXIX. Esta experiencia estará guiada por Ana Villasante, fundadora del espacio Cadeneta en Santander, quien compartirá su pasión por el bordado y su amplia trayectoria en el mundo textil.

Descargas

Notas de prensa relacionadas

¿Te podemos ayudar?

Si necesitas información o deseas hacernos llegar tus sugerencias, ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario. Gracias.

Elige el motivo del mensaje

¿Eres amigo del Centro?

¿Sobre qué quieres preguntarnos?



Este sitio web utiliza cookies y, por lo tanto, recopila información sobre tu visita para mejorar nuestra web mediante el análisis y para mostrarte contenido relevante. Consulta nuestra Política de cookies para obtener más detalles o cambia la configuración si lo deseas

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web.Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

FuncionalNuestro sitio web utiliza cookies funcionales. Estas cookies son necesarias para que nuestro sitio web funcione.

AnalíticaNuestro sitio web utiliza cookies analíticas para que sea posible analizar nuestro sitio web y optimizarlo con el fin de facilitar la usabilidad.

Redes socialesNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y FaceBook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

PublicidadNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtrasNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.