
EL CENTRO BOTÍN CONVIERTE EL UNIVERSO CREATIVO DE MARUJA MALLO EN EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS PARA TODOS LOS PÚBLICOS
- La exposición Maruja Mallo: Máscara y compás es el eje central de la programación del mes de mayo. Para descubrir su universo creativo, tendrá lugar un encuentro con su comisaria, Patricia Molins, y la directora de exposiciones y de la colección del Centro Botín, Bárbara Rodríguez Muñoz; también una visita-experiencia para familias con la actriz y dramaturga Alicia Trueba, y un taller de creación gráfica con la artista santanderina Paula Vallar.
- Además, está programado el espectáculo Fronterizas in-visible, de Mari Paula e Iara Solano Arana, una propuesta escénica inclusiva, que invita a experimentar la danza contemporánea más allá de la vista, ofreciendo una experiencia sensorial única, accesible para personas con y sin discapacidad visual.
- La agenda se completa con propuestas participativas para todos los gustos: sesiones de baile libre con DJ y bailarín, un taller literario con mucha fuerza expresiva y dos conciertos que cruzan fronteras musicales.
Durante el mes de mayo, el Centro Botín ha preparado una agenda muy especial dedicada a su nueva exposición Maruja Mallo: Máscara y compás, inaugurada el pasado 11 de abril y coproducida junto al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Se trata de la retrospectiva más completa realizada hasta la fecha sobre la artista gallega, una muestra que ofrece un recorrido integral por su trayectoria a través de pinturas, dibujos, fotografías, documentos y escritos. Desde el realismo mágico de sus inicios hasta las composiciones geométricas y fantásticas de sus últimos años, la obra de Maruja Mallo (Viveiro, 1902 – Madrid, 1995) refleja las inquietudes de su tiempo, a la par que se adelanta a muchas de las preocupaciones contemporáneas, consolidándose como una figura clave de la vanguardia española.
Las propuestas en torno a la muestra comienzan el 14 de mayo, a las 19:00 horas, con un encuentro entre Patricia Molins, comisaria de la exposición y miembro del Departamento de Exposiciones Temporales del Museo Reina Sofía, y Bárbara Rodríguez Muñoz, directora de exposiciones y de la colección del Centro Botín. En esta conversación a dos voces, ambas compartirán las claves que han hecho posible esta muestra excepcional, ofreciendo una visión profunda sobre el contexto artístico e intelectual de Mallo. Tras el coloquio, el público podrá recorrer la exposición junto a ellas, descubriendo en primera persona el universo creativo de una artista adelantada a su tiempo.
Le seguirá “Reconociendo a Maruja”, que tendrá lugar el 17 de mayo a las 18:30 horas. Dirigida al público familiar, propone una visita-experiencia distinta, guiada por la actriz y dramaturga Alicia Trueba. Con una puesta en escena que fusiona arte, emoción e imaginación, Trueba invita a explorar la vida y obra de Maruja Mallo desde una mirada sensible y participativa. Además, el 24 de mayo a las 11:00 horas tendrá lugar “Una historia gráfica en la exposición de Maruja Mallo”, un taller intergeneracional que propone una aproximación creativa a la exposición desde la ilustración y la narración gráfica. Guiados por Paula Vallar, ilustradora, fotógrafa y pintora santanderina galardonada con el Premio de Novela Gráfica del Gobierno de Cantabria en 2022, los participantes crearán personajes, paisajes y tramas inspiradas en las obras de Mallo, en una sesión que animará a los asistentes a la exploración de las obras desde la emoción, conectando con el espíritu transgresor de la artista, activando su imaginación para, finalmente, plasmar sus ideas a través del dibujo.
Además de las propuestas vinculadas a la exposición de Maruja Mallo, el Centro Botín continúa generando experiencias creativas en torno a otras muestras de su programación artística, como es el caso de “Futbolistas del año 3025”, una muestra colectiva fruto del trabajo colaborativo de 60 niños y niñas de las escuelas infantiles del Real Racing Club de Santander. Desde el mes de marzo, estos jóvenes deportistas han sustituido durante unas jornadas el campo de entrenamiento por las salas expositivas del Centro Botín, participando en dinámicas que fomentan la autoestima, la empatía, la creatividad y el autocontrol a partir de la exposición Retratos: Esencia y expresión. La iniciativa se enmarca en el acuerdo de colaboración firmado en 2024 entre el Centro Botín y el Real Racing Club, con el objetivo de enriquecer la formación personal y emocional de los equipos del club. Como resultado, cuatro creaciones colaborativas que imaginan cómo serán los futbolistas del futuro. Podrá visitarse gratuitamente el sábado 31 de mayo y el domingo 1 de junio, de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.
Expresar las emociones a través de la danza y la palabra escrita
Como parte de la apuesta por las artes escénicas contemporáneas, el Centro Botín incluye en su programación de mayo una propuesta innovadora e inclusiva, que transforma la manera de vivir la danza. “Fronterizas in-visible” es una adaptación de la obra original Fronterizas, creada por la bailarina y coreógrafa Mari Paula y en la que explora temas como la lucha, el cansancio y la aceptación del fracaso a través de simbolismos y discursos íntimos. Concebida para ser percibida en la oscuridad, la pieza propone una experiencia sensorial en la que personas con y sin discapacidad visual comparten un mismo espacio desde una escucha profunda del cuerpo y el entorno. Esta versión de Fronterizas ha sido desarrollada por Mari Paula en colaboración con la investigadora y artista Iara Solano Arana, que forma parte del proyecto de investigación “Objeto Permanencia. Hacia una danza invisible”, y se llevará a cabo el 31 de mayo, con tres sesiones a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas.
El 17 de mayo, a las 18:30 horas, el auditorio del Centro Botín se convertirá en una pista de baile con “¡La primavera el baile altera!”, una propuesta libre, festiva y para todas las edades. Sin estilos ni pasos definidos, la actividad invita a moverse por el puro placer de hacerlo, en línea con el enfoque del informe Artes y emociones que potencian la creatividad de la Fundación Botín. DJ Jimmy Twice pondrá la música -mezclando rap de los 90, rock y ritmos de raíz- mientras el coreógrafo Bhera 224 animará al público a expresarse a través del movimiento en una tarde pensada para disfrutar, conectar y dejarse llevar.
Para quienes prefieran expresar sus emociones y explorar su creatividad desde la palabra escrita, este mes podrán hacerlo con “Narrar la propia vida”, un taller de creación literaria impartido por el poeta y escritor Marcos Díez. A lo largo de cuatro sesiones -los días 8, 15, 22 y 29 de mayo, de 18:30 a 20:30 horas– los participantes explorarán técnicas narrativas para transformar sus vivencias personales en relatos con sentido y fuerza expresiva. Basado en la premisa de que lo importante no es tanto lo que se cuenta, sino cómo se cuenta, el taller invita a ordenar la experiencia y descubrir el valor literario de lo cotidiano, con el acompañamiento de autores invitados que aportarán diferentes miradas y herramientas creativas.
Clásicos españoles y góspel afroamericano suenan este mes en el Centro Botín
En cuanto a la programación musical, el próximo mes el Centro Botín acogerá dos conciertos que invitan a disfrutar de la música en dos registros muy distintos. Dentro del ciclo “Música clásica”, el 5 de mayo a las 20:00 horas, la violinista Leticia Moreno y el pianista Antonio Galera interpretarán un programa centrado en grandes compositores españoles como Granados, Turina, Falla y Sarasate, en un recital que muestra la diversidad estilística y la riqueza expresiva de nuestra música. Por su parte, el ciclo “Música abierta” traerá el 16 de mayo “The Gospel according to Baltimore”, un concierto con pases a las 19:15 y 21:00 horas a cargo del pianista Cyrus Chestnut y la cantante Gisele Jackson, que ofrecerán un recorrido vibrante por el góspel en su forma más auténtica, inspirado en sus orígenes en las iglesias afroamericanas de Baltimore.