Música
Música clásica. Leticia Moreno, violín y Antonio Galera, piano
05 de mayo, 20:00h
Este programa reúne algunas de las obras más representativas del repertorio español para violín y piano, mostrando la diversidad estilística y la riqueza expresiva de la música de España.
La Sonata para violín y piano de Enrique Granados, una obra rara vez interpretada en concierto, revela la influencia del romanticismo alemán con toques de la tradición española. Compuesta en 1913, su carácter evocador y su lirismo la convierten en una joya del repertorio camerístico.
El poema de una sanluqueña de Joaquín Turina, compuesto en 1923, es una obra inspirada en la ciudad andaluza de Sanlúcar de Barrameda, con referencias a sus paisajes y tradiciones. En su estructura, el compositor explora contrastes entre momentos de ensoñación y pasajes de gran intensidad expresiva.
La Suite popular española de Manuel de Falla, originalmente concebida como un ciclo de canciones, se convirtió en una de las piezas más interpretadas del repertorio violinístico español tras ser adaptada para violín y piano. Cada movimiento refleja un estilo musical típico de distintas regiones de España, desde la melancólica Nana hasta la enérgica Jota.
Cierra el programa Fantasía de concierto sobre Carmen de Pablo de Sarasate. Escrita en 1883, es un despliegue de virtuosismo basado en los temas de la célebre ópera de Bizet. Sarasate captura el espíritu de la obra con variaciones llenas de dificultad técnica y brillantez, en un homenaje al folclore español reinterpretado desde la tradición violinística del siglo XIX.
Leticia Moreno, violín
Ha actuado con orquestas como la Wiener Symphoniker, la Filarmónica de San Petersburgo, Los Angeles Philharmonic y la Philharmonia Orchestra, colaborando con directores como Zubin Mehta, Gustavo Dudamel y Vladimir Ashkenazy. Su discografía incluye grabaciones para Deutsche Grammophon, como su álbum dedicado a Piazzolla, registrado en Abbey Road Studios con la London Philharmonic Orchestra.
Ha debutado en festivales como el de Praga y el Rostropovich Festival y ha trabajado con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la NHK Symphony de Tokio. Estudió con Zakhar Bron y Maxim Vengerov y ha recibido premios como el Echo Rising Star y el Szeryng. Toca un violín Nicola Gagliano de 1762.
Antonio Galera, piano
Ha actuado en el Auditorio Nacional de España, el Palau de la Música de Valencia y la Salle Cortot de París, además de festivales en Europa, América y Asia. Como solista, ha tocado con orquestas como la Orquesta Nacional de República Dominicana y la Palm Beach Symphony. Su disco Prélude ha recibido premios como el Melómano de Oro.
Es fundador y director artístico del Festival dels Horts, donde combina música y patrimonio en la Comunidad Valenciana. Colabora con artistas como Leticia Moreno e Isabel Villanueva y participa en producciones con La Veronal y La Fura dels Baus. Imparte clases magistrales y desarrolla proyectos educativos en diversas instituciones culturales.
Programa
Enrique Granados (1867-1916) Sonata para violín y piano (1913)
Allegro moderato | Romanza | Finale (Vivo)
Joaquín Turina (1882-1949) El poema de una sanluqueña, op. 28 (1923)
Manuel de Falla (1876-1946) Suite popular española (1914)
El paño moruno | Nana | Canción | Polo | Asturiana | Jota
Pablo de Sarasate (1844-1908) Fantasía de concierto sobre Carmen, op. 25 (1883)
Leticia Moreno, violín y Antonio Galera, piano
Duración: 70 minutos
Evento para jóvenes y adultos