Láminas retratos Juan Gris

Juan Gris: Arlequín

Juan Gris. Arlequín, 1918.
Óleo sobre tablex. 60,6 x 37,5 cm

CLICK HERE FOR ENGLISH VERSION

Escucha el texto

 

«Este es el hombre que ha meditado sobre todo lo moderno, el pintor que quiere concebir composiciones nuevas, que pretende dibujar, pintar formas materialmente nuevas». Así comienza su texto sobre Juan Gris el poeta Apollinaire en Los pintores cubistas, libro escrito en 1913 y que termina por convertirse en un auténtico «diccionario» del grupo de artistas que entonces aspiran a cambiar las formas figurativas por otras más abstractizantes, más acordes con los tiempos. Son las imágenes de lo moderno que exigía un mundo sumido en grandes cambios y al cual había cantado el propio Apollinaire en Alcoholes: «Aquí hasta los automóviles parecen antiguos».

Es la mirada que, despuntando apenas en París cuando Juan Gris llega en 1906, recorrerá la carrera del artista, quizás entendido en su poderosísima dimensión solo mucho después de su muerte. A su llegada a la capital francesa desde Madrid —donde se había ganado la vida como ilustrador de revistas—, es recibido por Daniel Vázquez Díaz y, aunque para sobrevivir sigue realizando el mismo tipo de trabajo, pronto entra en contacto con Picasso y Braque, quienes por esas fechas están empezando a «pensar cubista». «Pensar cubista» no es sino revisar el concepto del espacio en Occidente; romper la ventana eliminando la perspectiva clásica, tal y como ocurre en esta obra; servirse de las superficies de color, a modo de collage, para crear otras relaciones con la visualidad. Pese a todo, tras esa pasión cubista que cultiva hasta su muerte, en 1927 —frente a Picasso, que pronto se mueve hacia otras fórmulas—, Juan Gris, teórico riguroso y prolífero, dispuesto a perder su identidad al cambiar de nombre, bebe también de los maestros españoles y franceses —Zurbarán y Chardin—, que desvelan sus bodegones y los numerosos elementos figurativos que nunca abandona.

El tema elegido para este lienzo, el arlequín, recurrente en su carrera y muy querido para su generación, es otra muestra más de lo moderno. Los personajes de la comedia del arte enlazan con los saltimbanquis de Picasso o las trapecistas de Degas; aquellos que, de algún modo, desvelan el mundo tradicional hecho pedazos. Es la mirada inédita que mira hacia otros lugares con otros ojos.

Estrella de Diego, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y experta en Juan Gris.

¿Te podemos ayudar?

Si necesitas información o deseas hacernos llegar tus sugerencias, ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario. Gracias.

Elige el motivo del mensaje

¿Eres amigo del Centro?

¿Sobre qué quieres preguntarnos?



Este sitio web utiliza cookies y, por lo tanto, recopila información sobre tu visita para mejorar nuestra web mediante el análisis y para mostrarte contenido relevante. Consulta nuestra Política de cookies para obtener más detalles o cambia la configuración si lo deseas

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web.Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

FuncionalNuestro sitio web utiliza cookies funcionales. Estas cookies son necesarias para que nuestro sitio web funcione.

AnalíticaNuestro sitio web utiliza cookies analíticas para que sea posible analizar nuestro sitio web y optimizarlo con el fin de facilitar la usabilidad.

Redes socialesNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y FaceBook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

PublicidadNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtrasNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.