Itinerarios XXVI a cargo de Bárbara Rodríguez Muñoz

EL CENTRO BOTÍN PRESENTA ITINERARIOS XXVI, UNA NUEVA CITA CON EL PRESENTE DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

  • Itinerarios XXVI representa una oportunidad única para acceder a los debates artísticos más actuales por medio de las propuestas de Olga Balema, Eli Cortiñas, June Crespo, Mario Espliego, Antoni Hervàs, Salomé Lamas, Anna Moreno y Bruno Pacheco.
  • Los trabajos que componen esta muestra son, en su conjunto, una interesante visión de las preocupaciones y de la investigación formal llevada a cabo por una generación de artistas cuyas obras generan sutiles vínculos, invitándonos a reimaginar los lazos de codependencia existentes entre nosotros y todo tipo de organismos: políticos, sociales y orgánicos.
  • La muestra, que llega con un año de retraso por la pandemia, permanecerá abierta al público en la primera planta del Centro Botín hasta el 15 de mayo de 2022.

Itinerarios es la exposición anual que muestra los trabajos de los artistas que reciben una de las Becas de Artes Plásticas de la Fundación Botín, un programa de ayudas que se inicia en 1993 con el objetivo de apoyar a estos artistas a crear y a dar a conocer sus más ambiciosos proyectos, aquellos en los que se fusionan la investigación y la producción, al mismo tiempo que se les da la oportunidad de completar y profundizar en su formación. Este ciclo expositivo, que ya cumple un cuarto de siglo, es una plataforma única para que estos creadores presenten su obra al mundo en un contexto institucional, así como un espléndido escaparate en el que el público tiene la oportunidad de conocer y tomar contacto con lo más novedoso de la creación contemporánea. Unos trabajos, realizados en disciplinas y localizaciones muy variadas, que quedan además recogidos en un catálogo editado por la Fundación Botín.

Mañana sábado 13 de noviembre abre al público Itinerarios XXVI, una exposición que reúne las obras de los artistas seleccionados en la XXVI Convocatoria de Becas de Artes Plásticas de la Fundación Botín. La selección fue realizada entre un total de 592 solicitudes de 52 países diferentes (317 procedentes de España, 35 de México, 31 de Argentina, 22 de Brasil, 20 de Colombia, 17 de Portugal, 13 de Italia, 12 de Alemania, 11 de EEUU y 10 de Perú) por un jurado multidisciplinar y externo compuesto por Stefanie Hessler, Javier Hontoria y los artistas Fernanda Fragateiro y Asier Mendizabal (ambos exbecarios de la Fundación Botín). Como viene siendo habitual, los creadores -que en esta ocasión proceden de España, Portugal y Ucrania- aprovechan la oportunidad que les brinda la Fundación Botín para desplegar nuevos proyectos e impulsar otros ya en marcha.

Itinerarios llega con un año de retraso, ya que esta XXVI edición quedó interrumpida temporalmente por la pandemia. Una época en la que, como explica Alejandro Alonso Díaz en el catálogo que acompaña la muestra, más allá de la suspensión de nuestras vidas y del dolor, nos hemos visto obligados a reimaginar nuestra artificial concepción del cuerpo humano como una entidad autónoma y hermética y, en su lugar, abrazar los enredos de codependencia latentes entre todo tipo de organismos (políticos, sociales y orgánicos) que conforman nuestra existencia. Las piezas expuestas generan sutiles vínculos sensibles entre ellas, fracturando formal y conceptualmente esta ilusión de independencia que esta erosionado nuestros hábitats, nuestra vitalidad y nuestra imaginación.

Itinerarios XXVI permanecerá abierta al público hasta el 15 de mayo de 2022 en la primera planta del Centro Botín. La muestra irá acompañada de un catálogo que contiene un ensayo de Alejandro Alonso, así como imágenes y textos inéditos sobre cada artista.

Itinerarios XXVI – Artistas

OLGA BALEMA (Lviv, Ucrania, 1984)

Olga Balema obtuvo una de las becas de laXXVI convocatoria de Artes Plásticas de la Fundación Botín con un trabajo que mantiene una trayectoria conceptual muy clara. Para su realización viajó dos veces a Lviv (Ucrania), su lugar de origen, y visitó y documentó varias salas de espera de la ciudad, así como otros lugares que tienen que ver con las disonancias entre interiores y exteriores de edificios. Tras el viaje, realizó acuarelas y esculturas intentando aplicar esa disonancia que descubrió en su viaje a los materiales de trabajo que utilizó: tapicería, papel pintado, maderas industriales o gomaespuma.

Olga Balema es una artista que vive y trabaja en Nueva York. Estudió Nuevos Géneros en la Universidad de California tras obtener una beca en Bellas Artes y Escultura en la Universidad de Iowa. Ha participado en exposiciones colectivas nacionales e internacionales en lugares como Haus der Kunst, Múnich (2018); Kunstmuseum St. Gallen, Sankt Gallen (2018); High Art, París (2017); Croy Nielsen, Viena (2017) y Moderna Museet, Estocolmo (2016). Sus muestras incluyen The Baltic Triennial 13, Vilnius (2018); 2015 Trienal de sonido envolvente, New Museum, Nueva York (2015); y la Bienal de Whitney (2019), Museo Whitney of American Art, Nueva York. Balema también ha realizado exposiciones individuales en lugares como Hannah Hoffman, Los Ángeles (2017); Instituto suizo, Nueva York (2016); y Kunstverein Nürnberg, Nürnberg (2015).

ELI CORTIÑAS (Las Palmas de Gran Canaria, España, 1976)

Rendezvous de Masques es el título del proyecto presentado por Eli Cortiñas. Lo que se planteó como un ensayo audiovisual de unos 30 minutos, derivó en dos obras que pueden considerarse capítulos consecutivos o un díptico: Walls Have Feelings (Los muros tienen sentimientos), vídeo ensayo mono-canal de 12 minutos de duración; y The Excitement of Ownership (El encanto de la propiedad), una instalación de vídeo de dos canales en dos monitores. A pesar de la unión temática que presentan los trabajos, ambas piezas conservan una autonomía en su carácter conceptual, lo que las hace funcionar de manera autónoma.

En la muestra podrá verse Los muros tienen sentimientos, un vídeo-ensayo que comienza observando el microcosmo de las oficinas de dictadores y figuras políticas para mostrarnos su arquitectura e interiores. Las escenas filmadas se alternan con primeros planos de rostros de políticos, material histórico y de archivo, y vistas de paisajes de interiores, revelando gradualmente a los protagonistas del film: salas, paredes de oficinas y muros que contienen, ocultan y refuerzan formas invisibles de poder. Un poder que proviene del capitalismo industrial y las dictaduras, y que a su vez influyó en la producción económica neoliberal actual. El vídeo se hace eco de las formas de explotación presentes y pasadas, corporales y cognitivas. Escenas familiares de trabajadores que salen de la fábrica se mezclan con laboratorios que producen robots demasiado humanos, creando con ello un bucle hipnótico. Los muros tienen sentimientos se establece como un archivo abierto en proceso, que no solo habla de los poderes políticos, sus responsables y la opresión resultante, sino que también procesa la estética a través de la cual operan estos poderes. Al mostrar eventos perdidos e invisibles, a través de imágenes reelaboradas, la obra profundiza en la memoria visual, retando a la memoria cultural colectiva y cinemática.

Eli Cortiñas vive y trabaja en Berlín. Estudió en la Academia de Artes de los Medios de Colonia y en el European Film College Ebeltoft, en Dinamarca. Algunas de sus exposiciones individuales incluyen: Siempre muerde la mano que te da de comer, Convent Space for Contemporary Art, Gante (2018); Remixers never die, Contemporary Art Center, Vilnius (2018); Five Easy Pieces and Some Words of Wisdom, Soy Capitán, Berlín (2015); Awkward Studies and a Decent Take on Serious Matters, en Rokeby, Londres (2013); Love Is Worn Around The Neck en Kunstraum Innsbruck (2012). También ha participado en numerosas colectivas, como Büro komplex – Die Kunst der Artothek im politischen Raum, Kunsthaus NRW, Aachen (2018); Fotografía de la película. Bildnerische Augenblicke mit filmischen Bezügen, Museo de Fotografía Braunschweig (2017); 10 artistas emergentes. Películas experimentales contemporáneas y videoarte de Alemania, Goethe Institute, Canada (2017); Double Feature, Schirn Kunsthalle, Frankfurt (2017) y Les Rencontres Internationales, Centre Pompidou, París (2011). 

JUNE CRESPO (Pamplona, España, 1982)

Su trabajo escultórico establece analogías formales y funcionales con el cuerpo, prestando atención a la percepción interna que tenemos del mismo por encima de la apariencia anatómica. Las esculturas que forman el grupo OMBLIGO / BÓVEDA / CANAL / COLUMNAsonel resultado delensamblaje de diferentes elementos: cáscaras traslúcidas de resina y fibra de vidrio, escayola, textiles, flores e impresiones fotográficas. Elementos como depósitos y huevos aparecen descontextualizados, fragmentados y convertidos en elementos abstractos, alterados en su escala y apariencia. Sometidos a un juego de formas cóncavas y convexas, así como a una combinación de materiales rígidos y flexibles, junto a diversas opacidades y pesos, las piezas responden a la voluntad de traducir formalmente sensaciones físicas, así como procesos de descomposición o digestión. Las esculturas guardan una relación con la escala humana, resuenan con posturas corporales básicas y despiertan sensaciones como la suspensión o la gravitación. A menudo recuerdan a conductos, membranas, órganos, lugares de circulación y paso, orificios y huecos activos.

June Crespo vive en Bilbao, donde se licenció en Bellas Artes. Trabaja y expone también en otros contextos internacionales, centrando su práctica en el terreno de la escultura. Cuenta con exposiciones individuales como: No Osso, A Certain Lack of Coherence, Porto (2019); Ser dos, Galería CarrerasMugica, Bilbao (2017); Chance Album nº1, etHALL, Barcelona (2016); Kanala, programa Intertextual, en MARCO, Vigo (2016); o Cosa y Tú en la galería CarrerasMúgica, Bilbao (2015). Entre las numerosas exposiciones colectivas en las que ha participado destacan, en 2019, 9kg de oxigénio, Galería Municipal do Porto; En caída libre, CaixaForum, Barcelona; Assistants of the void, Galerie Nächst St. Stephan-Rosemarie Schwarzwälder, Viena; Una dimensión ulterior, Museo Patio Herreriano, Valladolid; La Plaça, Hospitalet de Llobregat, Barcelona; Parentescos, Galería Nordenhake, Ciudad de México; y Drowning in a sea of data, Casa Encendida, Madrid.  En 2018: Querer Parecer Noche, CA2M, Madrid; internal view, Piotr Janas – June Crespo, galería Stereo, Varsovia. y escucho tus pasos venir, Galería Heinrich Ehrhardt, Madrid; Premio Paulo Cunha e Silva, Galería Municipal de Porto, Oporto. En años anteriores destacan Deep State, De Ateliers, Amsterdam (2017); Generación 2017, La Casa Encendida, Madrid (2017); HYPERCONNECTED, Moscow Museum of Modern Art (2016); fluxesfeverfuturesfiction, Azkuna zentroa, Bilbao (2016); Wild Things, The Green Parrot, Barcelona (2014); Hitting it off,          P Exclamation, New York (2014); Pop Politics, CA2M, Madrid (2012); Antes que todo, CA2M, Madrid, (2010), entre muchas otras. En los últimos años ha obtenido varios reconocimientos como el VII Premio Internacional de Arte Fundación Mª José Jove (2019) o el Premio Ojo Crítico de RNE (2018).

MARIO ESPLIEGO (Guadalajara, España, 1983)

El punto de partida de la obra de Mario Espliego es la problemática de «lo monumental», entendiendo como monumento al contenedor de los conflictos sociales y de las relaciones con el poder. Se trata de una indagación en la construcción de la historia y la conformación de la hegemonía. A través de su trabajo, el artista ofrece nuevas puestas en escena de la realidad construida, relecturas o alternativas utópicas a lo que consideramos certezas. El título del proyecto de Espliego, Por la uña del león, proviene de uno de los tratados de escultura más relevantes del siglo XV, escrito por el humanista italiano Pomponio Gaurico, el cual aseguraba que en una obra cualquiera era capaz de distinguir, a través de un mínimo detalle, su época, contexto, estilo o autor, entre otros datos.

Por la uña el león se articula como un detrito de fragmentos ornamentales de diversos estilos y diferentes contextos. Su presencia totémica, vertical y escalonada, remite a un elemento sagrado. Es un cúmulo fragmentario de artefactos culturales específicos que se unen creando una argamasa globalizante y postidentitaria que ha perdido su unicidad. Las analogías, superposiciones y antagonismos que suscitan la relación del fragmento con su totalidad crean al aglutinarse un espectro cultural. El reconocimiento de algunos de los elementos parece sugerir su proveniencia; las piezas delatan estratos, que lejos de pertenecer a una clasificación, desvelan, a través de capas cutáneas, la complejidad del objeto. Es un monstruo multicéfalo, un pastiche irreconocible, signo de la compleja multiculturalidad.

Mario Espliego es un artista visual radicado en Guadalajara. Su práctica, vinculada al programa de la escultura monumental, se resuelve en diversos medios y procedimientos, incluyendo de manera habitual la escritura. Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, analizaba en su tesis distintas problemáticas ligadas a la violencia producida desde y hacia el formato monumental. Como investigador ha impartido lecturas en el MNCARS, La Casa Encendida, Matadero Madrid o la Fundación Eugenio Almeida. Su trabajo artístico ha sido expuesto en Fundación BilbaoArte (Bilbao), Museum Arnhem (Netherlands), ARTIUM (Vitoria), MACBA (Barcelona), Temp ArtSpace (New York), CA2M (Móstoles), MEIAC (Badajoz), Casa Velázquez (Madrid) y Tabacalera (Madrid), entre otros.

ANTONI HERVÀS (Barcelona, España, 1981)

El proyecto Sausages, desarrollado por Hervàs, es una investigación para la reinterpretación de la tragedia Medea, de Euripides, según el género teatral de las Pantomimas inglesas. El artista realizó un meticuloso análisis de la estructura y peculiaridades de la obra griega, estableciendo un sistema de relaciones con las artes escénicas británicas.

Durante la investigación, Hervàs llevó a cabo varias piezas y experimentaciones que transforman el lugar expositivo mediante una serie de esculturas y elementos colocados en una instalación que convierte la escena en una especie de “estómago” que el espectador puede recorrer. El visitante, como ocurre en estos espectáculos, puede interactuar y transitar con esta pieza, una obra en la que la sátira, la fiesta o el disfraz ayudan a romper convenciones sociales.

Antoni Hervàs estudió Bellas Artes en la Universitat de Barcelona (2006) y realizó un ciclo en grabado y estampación en Escola Llotja. Entre sus exposiciones individuales destacan: Antoni Hervàs: The Rubbery, 1646, La Haya, Países Bajos (2017); Agón, Galería ETHall, Barcelona (2016); Kakanoures i kitschades, galería SIS, Sabadell (2015); y Hércules en la luna, Espai Cultural Caja Madrid, Barcelona (2012). Hervàs ha participado en numerosas colectivas, entre las que se incluyen Humor absurdo: Una constelación del disparate en España, CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid (2020); Generación 2018, La Casa Encendida, Madrid (2018); PUNK. Sus rastros en el arte contemporáneo, CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid (2015) y Museu d’Art Contemporani, Barcelona (2016); Deshaciendo el texto, La Casa Encendida, Madrid (2016), o Capítulo II. Huidas. La ficción como rigor dentro del ciclo «El texto: Principios y Salidas», Fabra i Coats Centre d’Art Contemporani, Barcelona (2014). Como parte de su práctica artística ha dirigido Fénix (2013–2016), el programa educativo del Centro Sant Andreu Contemporani, involucrando a diversos artistas de la ciudad. También ha realizado proyectos editoriales autogestionados, como Grapandmopotheper (2009), Tributo a Ray Harryhausen, DeGénero Ediciones (2014) o La trama para Mataró Art Contemporani (2015). En 2010 recibió el Premio INJUVE a la Creación en la categoría de ilustración.

SALOMÉ LAMAS (Lisboa, Portugal, 1974)   

La película que se muestra en la exposición, ©Fatamorgana (2018-2019), forma parte de un exten­so trabajo de investigación, y es tanto una parodia política como una comedia especulativa, en la que personalidades his­tóricas y contemporáneas narran la his­toria global y la geopolítica posterior a la Segunda Guerra Mundial a través de una red de referencias y citas directas.

©Fatamorgana (2018-2019) transforma la investigación, la experiencia de texto y la producción de la obra teatral Fatamorgana (2017) en un film que toma los elementos centrales de la producción teatral original y los traslada al espacio del cine a través de una densa mezcla de imágenes fijas y en movimiento, texto y sonido.  El tema principal de la obra de teatro es el sentido, la ilusión y la verdad, y su argumento gira en torno a Fata Morgana, diosa de la ilusión, cuyo papel principal es engañar a los humanos. La dimensión alegórica implica una toma gradual de conciencia de estas ilusiones donde la clave es educar a la mente para lograr ver la verdad en estas apariencias.

Salomé Lamas estudió cine en Lisboa y Praga, Artes Visuales en Amsterdam y es candidata a doctora en estudios de Arte Contemporáneo en Coimbra. Su trabajo ha sido proyectado en encuentros de arte y festivales de cine como Berlinale, BAFICI, Museo Arte Reina Sofía, FIAC, MNAC – Museu do Chiado, DocLisboa, Cinema du Réel, Visions du Réel, MoMA – Museo de Arte Moderno, Museo Guggenheim Bilbao, Harvard Film Archive, Museum of Moving Images NY, Jewish Museum NY, FID Marseille, Das Arsenal – Institut für Film und Videokunst, Viennale, Culturgest, CCB – Centro Cultural de Belém, Hong Kong FF, Museu Serralves, Tate Modern, CPH: DOX , Centre d’Art Contemporain de Genève, Bozar, Tabakalera, ICA London, Fundación TBA 21, Mostra de São Paulo, CAC Vilnius, MALBA, FAEMA, SESC São Paulo, MAAT, La Biennale di Venezia Architettura, entre otros. Lamas ha recibido varias becas a lo largo de su trayectoria, como la beca Gardner Film Study Center – Harvard University; The Rockefeller Foundation – Bellagio Center; Brown Foundation – Dora Maar House; Beca de Artes Plásticas de la Fundación Botín; Fundação Calouste Gulbenkian; Sundance; Bogliasco Foundation; The MacDowell Colony; Yaddo; Berliner Künstlerprogramm des DAAD; y colabora con la Universidad Católica Portuguesa, la Elias Querejeta Zine Eskola, y la productora O Som e a Fúria. Está representada por Galeria Miguel Nabinho y Kubikgallery.

ANNA MORENO (Sant Feliu de Llobregat, Barcelona, España, 1984)

El proyecto de Moreno, Plastic, Marble, and Helicopters, convierte la arquitectura utópica de los años 70 en un mito especulativo que nos aborda desde un futuro atemporal y cercano. La artista desestabiliza nuestra tendencia hacia la nostalgia y, con ella, nuestro deseo perenne de mirar hacia atrás desde un presente eterno, realizando una crítica sobre la constante mistificación que presenciamos hoy en día de las utopías progresistas de los años 70.

Plastic, Marble and Helicopters es la culminación de una investigación de un año de duración sobre Global Tools, un proyecto pedagógico pionero iniciado en 1972 por varios estudios de arquitectura del movimiento «Diseño radical italiano», encabezado por Ettore Sottsass, que surgió como reacción directa a la crisis política, ecológica y socioeconómica de la Italia del momento. Global Tools operó de manera abstracta y antididáctica, defendiendo la «refundación del trabajo manual» y el uso de «técnicas pobres» y «tecnología simple», invocando al cuerpo como forma última de la arquitectura: un lugar con potencial político y creativo oculto. El proyecto de Moreno recupera algunas de las enseñanzas extraídas de estos grupos de trabajo para volver a proponerlas como eventos, happenings o encuentros, de manera crítica. Por medio de acontecimientos y colaboraciones, los eventos son puestos en escena, documentados y editados, paralelamente a la construcción de props arquitectónicos basados en elementos de mobiliario extraídos de los grupos de diseño radical y su relación con la cultura del consumidor.

La pieza que se muestra en esta exposición consiste en la documentación obtenida después de los eventos, editada en formato videoinstalación, junto a una serie de objetos basados en la investigación paralela sobre los materiales y las «técnicas pobres» fomentadas por Global Tools, haciendo evidente el choque entre la calidad anarquista del experimento del grupo y el advenimiento de los plásticos en los años 60 y 70. Esta posición contradictoria podría ejemplificarse con el sofá Superonda 4 5 de Archizoom (1968), la Serie Misura de Superstudio (1969-1972) y otras  piezas producidas por firmas de diseño de alta gama como Poltronova, Olivetti, Zanotta o Gufram. Así, acompañando a los vídeos en la instalación se podrán ver el sofá modular de cuatro piezas que Moreno diseñó y produjo con apoyo de Poltronova, para usar como prop performativo en la discoteca Space Electronic de Florencia (donde Global Tools realizó varios de sus experimentos) durante el evento del 50 aniversario de su inauguración; y una serie de lámparas producidas con tubos de acero, poliestireno, pintura, barniz y papel maché, que funcionan como objetos de diseño independientes y funcionales o como esculturas.

Anna Moreno vive y trabaja entre Barcelona y La Haya. Es investigadora y artista visual residente en la Academia Jan Van Eyck, en Maastricht. Ha impartido clases en el KABK de La Haya y en la Academia Minerva en Groningen, y ha formado parte del simposio Artistic Research, así como de think tanks (laboratorios de ideas).

BRUNO PACHECO (Lisboa, Portugal, 1974)

La temática de la pintura de Pacheco abarca un abanico que va desde objetos prosaicos, como plantas o sombreros, a composiciones de ambiguos escenarios con múltiples figuras. A menudo desarrolla sus motivos a partir de imágenes encontradas, pero eludiendo poner el acento en su contenido icónico. Describe su aproximación a la pintura como una «neutralización» de la naturaleza gráfica inmediata del tema tratado, un acto de reducción que se logra uniendo forma y fondo y alterando la jerarquía convencional de los elementos que construyen una imagen. En su (re)presentación de objetos y escenas a través de la pintura, Pacheco busca restar certidumbre a su interpretación e implicar al espectador en el acto de mirar.

El artista altera con sus pinturas la jerarquía con­vencional de los elementos que constru­yen una imagen. En sus obras las figuras parecen aisladas y se mueven a través de paisajes no identificados. Marvel (2019) es un óleo sobre lienzo que representa a unos manipuladores de obras artísticas moviendo un cuadro, El sueño de San Marcos (c. 1585), de Domenico Tintoretto, en el que destaca el dramático movimiento de un ángel sobrevolando a un durmiente San Marcos. Hay otras dos pinturas presentes en la escena: San Marcos salvando a un sarraceno (1562–1566) y Traslación del cuerpo de San Marcos (1562–1566), de Jacopo Tintoretto; en ambas se ve la acción de un cuerpo movido por otro. El tratamiento pictórico que Pacheco realiza de los cuerpos y el espacio aleja el foco de los detalles concretos del acontecimiento para centrarlo en los gestos y movimientos que evoca la escena.

Bruno Pacheco vive y trabaja a caballo entre Lisboa y Londres. Estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de Lisboa y en Goldsmiths, University of London, donde completó un Máster de Bellas Artes en 2005. Entre sus exposiciones individuales más recientes destacan head (red) hand, Hollybush Gardens, Londres (2019); Vaivém, Galeria Quadrum, Lisboa (2018); y Red was the Tone, Galeria Filomena Soares, Lisboa (2016). También ha participado en numerosas muestras colectivas internacionales, como la Bienal de Sharjah 14 (2019); Van Abbemuseum, Eindhoven, Países Bajos (2017); Museu Calouste Gulbenkian, Lisboa (2017); Guildhall Art Gallery, Londres (2017); Museu de Arte Contemporânea de Serralves, Oporto; XXXI Bienal de São Paulo (2014); y III Bienal Internacional de Arte de Beijing (2008). Sus obras están presentes, entre otras colecciones, en las de la Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa; Sharjah Art Foundation, EAU; Museum of Contemporary Art Chicago, EEUU; Van Abbemuseum, Eindhoven, Países Bajos; Kadist Art Foundation, París; Museu de Arte Contemporânea de Serralves, Oporto, Portugal; National Art Museum of China, Beijing y United Bank of Switzerland, Londres.

Becas de Artes Plásticas de la Fundación Botín

El ciclo de exposiciones Itinerarios es el resultado del trabajo desarrollado por los artistas durante el periodo de disfrute de las Becas de Artes Plásticas de la Fundación Botín, unas investigaciones que año tras año, desde los últimos veintiséis, quedan plasmadas en un catálogo a modo de expositor de los distintos proyectos. El programa de Becas de Artes Plásticas impulsa la formación, la investigación y el desarrollo de proyectos de creadores internacionales. Desde sus inicios en 1993, esta iniciativa ha servido para descubrir y apoyar la carrera de cientos artistas, algunos de los cuales gozan ya de gran reconocimiento.

Imágenes para uso de prensa

En el área de prensa de la web del Centro Botín podrás registrarte para descargar el material gráfico disponible y sus correspondientes créditos.

Descargas

Galerías

Notas de prensa relacionadas

Centro Botín

Muelle de Albareda s/n,

Jardines de Pereda

¿Te podemos ayudar?

Si necesitas información o deseas hacernos llegar tus sugerencias, ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario. Gracias.

Elige el motivo del mensaje

¿Eres amigo del Centro?

¿Sobre qué quieres preguntarnos?



Este sitio web utiliza cookies y, por lo tanto, recopila información sobre tu visita para mejorar nuestra web mediante el análisis y para mostrarte contenido relevante. Consulta nuestra Política de cookies para obtener más detalles o cambia la configuración si lo deseas

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web.Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

FuncionalNuestro sitio web utiliza cookies funcionales. Estas cookies son necesarias para que nuestro sitio web funcione.

AnalíticaNuestro sitio web utiliza cookies analíticas para que sea posible analizar nuestro sitio web y optimizarlo con el fin de facilitar la usabilidad.

Redes socialesNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y FaceBook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

PublicidadNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtrasNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.