Música
Música clásica. La Guirlande
25 de noviembre, 20:00h
La teoría de los afectos en la música del Barroco
La dimensión afectiva de la música siempre fue objeto de atención y de investigación desde el Renacimiento (G. Zarlino, s. XVI). En el s. XVII, Descartes se ocupó de ello en su libro Las pasiones del alma. Pero fue el músico alemán Johann Mattheson (s. XVIII) quien centró la relación entre los tonos y los afectos en la música “práctica”. Tal es el propósito que guía el programa configurado por el grupo La Guirlande, especializado en la música de los siglos XVII y XVIII. Serán las tonalidades de las obras programadas las que estimulen la expresión de los afectos, diversificados según la percepción de la realidad de cada uno. Y así podrá verificarse en cada obra programada, desde el español Joan Baptista Pla y el francés J. Joseph de Mondonville, hasta Georg Friedrich Händel y la saga de los Bach: Johann Sebastian y sus hijos Johann Christoph y Carl Philipp.
La Guirlande toma su nombre de uno de los principales símbolos del dios Apolo, signo de gloria y reconocimiento en las artes, la sabiduría y los juegos. Fundado por Luis Martínez Pueyo en la Schola Cantorum Basiliensis, La Guirlande es uno de los ensembles especializados en la interpretación historicista de la música de los siglos XVIII y XIX más versátiles del panorama actual. Han sido premiados en CREAR18 para Jóvenes Talentos Aragoneses y en los Concursos Internacionales XVIII Biagio-Marini y Música Antigua de Gijón.
Su repertorio se centra en todo tipo de combinaciones de música de cámara, especialmente en aquella música del siglo XVIII y XIX donde la flauta desempeña un papel fundamental. El uso de instrumentos originales o réplicas de los mismos, así como un riguroso estudio histórico de la práctica interpretativa marcan el principal objetivo de La Guirlande: conseguir una interpretación del repertorio lo más cercana posible a la idea original de cada uno de los compositores. Para ello cuenta con músicos de reconocido prestigio formados en las escuelas más importantes de Europa (Schola Cantorum Basiliensis, Conservatoire National Supérieur de París, Koninklijk Conservatorium den Haag), siendo colaboradores asiduos de prestigiosas agrupaciones, como Les Arts Florissants, Le Concert des Nations, Freiburger Barockorchester, La Capella Mediterranea, Concerto Köln, Elbipolis Barockorchester Hamburg, Bach Akademie Luzern, European Union Baroque Orchestra, Al Ayre Español e Insula Orchestra, entre otros.
LA GUIRLANDE
Luis Martínez: Traverso
Eva Saladin: Violín
Ester Domingo: Cello
Joan Boronat: Clave
Los afectos en la música del Barroco
PROGRAMA
Joan Baptista Pla. Sonata para flauta, violín y continuo en fa mayor, III-4
J. Joseph Cassanéa de Mondonville. Sonata I para violín y continuo en si menor
Georg Friedrich Händel. Sonata V para flauta y continuo en sol mayor, HWV 363
Johann Sebastian Bach. Capriccio sopra la lontananza del suo fratello dilettissimo
Johann Ch. Friedrich Bach. Sonata para violoncello en la mayor, HW X/3
Carl Ph. Emanuel Bach. Triosonata para flauta, violín y continuo en re menor
Duración: 70 minutos aprox.
Evento para jóvenes y adultos
Venta de actividades el primer martes del mes anterior a la actividad (Amigos) y el primer jueves del mes anterior a la actividad (General).
Dónde
Auditorio
Dirigido a
Jóvenes y adultos