Renzo Piano

Desde que en 1971 ganara junto a Richard Rogers el concurso para diseñar el Centro Georges Pompidou de París, Renzo Piano, Premio Pritzker de Arquitectura en 1998, ha demostrado una habilidad única para crear edificios en los que vivir el arte y la cultura, que se integran a la perfección con el entorno que los acoge.

Por este motivo, la Fundación Botín acudió a su actual estudio, Renzo Piano Building Workshop (RPBW), para abordar el proyecto más importante de su trayectoria: el Centro Botín. Un espacio para el arte, la cultura y la actividad formativa concebido para continuar y potenciar la labor desarrollada por la Fundación Botín desde hace más de 25 años.

Nacido en Génova (Italia) en 1937 en el seno de una familia de constructores, Piano se graduó en el Politécnico de Milán, donde tuvo como profesor a uno de los arquitectos italianos más reputados con el que, posteriormente, llegaría a trabajar, Franco Albini (1905-1977). Completó su formación en Filadelfia (Estados Unidos) con Louis Kahn (1901-1974) y en Londres con Z.S. Makowsky. También ejerció una gran influencia en su trabajo el arquitecto francés Jean Prouvé (1901-1984).

En 1971 fundó junto con el británico Richard Rogers la oficina “Piano&Rogers”, al frente de la cual ganaron el concurso para la construcción del Centro Georges Pompidou de París. Su proyecto generó mucha polémica por su estética rupturista, pero en poco tiempo se convirtió en unos de los símbolos de la capital de Francia. Entre 1977 y 1981, Piano su unió al ingeniero Peter Rice y abrieron el estudio “L’Atelier Piano and Rice”. Posteriormente, en 1981, puso en marcha su actual despacho, “Renzo Piano Building Workshop” (RPBW), con sedes en Génova, París y Nueva York.

Entre los proyectos más destacados llevados a cabo por RPBW figuran la Terminal del Aeropuerto Internacional Kansai en Osaka, el plan urbanístico de la Potsdamer Platz en Berlín, el Museo de la Colección Menil de Houston, la Torre del Puente de Londres, el Centro Cultural Jean-Marie Tjibaouen, en Nueva Caledonia (Francia); el Museo de la Fundación Beyeler en Basilea, la Academia de Ciencias de California, en San Francisco; las ampliaciones del Museo de Arte del condado de Los Ángeles y del High Museum of Art en Atlanta, o las oficinas de The New York Times.

A lo largo de su trayectoria, Piano ha recibido innumerables premios, la mayor parte de ellos al frente del RPBW. De estos galardones, sobresale el Premio Pritzker de Arquitectura, el de mayor prestigio internacional en el sector. Lo recogió en 1998 en la Casa Blanca. También ha sido premiado con la Medalla de Oro del American Institute of Architect (2008), la Medalla de Oro de la Unión Internacional de Arquitectos (2002), el Praemium Imperiale en Tokio (2005), la Real Medalla de Oro del Real Instituto de Arquitectos Británicos (1989)… En 2013, el presidente de Italia, Giorgio Napolitano, lo nombró Senador Vitalicio, mientras que en el año 2000 fue condecorado como Oficial de la “Orden Nacional de la Legión de Honor”, el premio más importante que otorga el Gobierno Francés.

Más Menos información

Dibujos Preparatorios

Imágenes

Proyectos Destacados

¿Te podemos ayudar?

Si necesitas información o deseas hacernos llegar tus sugerencias, ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario. Gracias.

Elige el motivo del mensaje

¿Eres amigo del Centro?

¿Sobre qué quieres preguntarnos?



Este sitio web utiliza cookies y, por lo tanto, recopila información sobre tu visita para mejorar nuestra web mediante el análisis y para mostrarte contenido relevante. Consulta nuestra Política de cookies para obtener más detalles o cambia la configuración si lo deseas

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web.Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

FuncionalNuestro sitio web utiliza cookies funcionales. Estas cookies son necesarias para que nuestro sitio web funcione.

AnalíticaNuestro sitio web utiliza cookies analíticas para que sea posible analizar nuestro sitio web y optimizarlo con el fin de facilitar la usabilidad.

Redes socialesNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y FaceBook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

PublicidadNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtrasNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.